Premi Nadal de novel·la (Editorial Destino)
1944: | Carmen Laforet per Nada. |
1945: | José Félix Tapia per La luna ha entrado en casa. |
1946: | Josep Maria Gironella per Un hombre. |
1947: | Miguel Delibes per La sombra del ciprés es alargada. |
1948: | Sebastià Juan Arbó per Sobre las piedras grises. |
1949: | José Suárez Carreño per Las últimas horas. |
1950: | Elena Quiroga de Abarca per Viento norte. |
1951: | Luis Romero per La noria. |
1952: | Dolores Medio Estrada per Nosotros, los Rivero. |
1953: | Lluisa Forellad per Siempre en capilla. |
1954: | Pedro Alcàntara per La muerte sienta bien a Villalobos. |
1955: | Rafael Sánchez Ferlosio per El Jarama. |
1956: | José Luis Martín Descalzo per La frontera de Dios. |
1957: | Carmen Martín Gaite per Entre visillos. |
1958: | José Vidal Cadellans per No era de los nuestros. |
1959: | Ana María Matute per Primera memoria. |
1960: | Ramiro Pinilla per Ciegas hormigas. |
1961: | Juan Antonio Payno per El curso. |
1962: | José María Mendiola per Muerte por fusilamiento. |
1963: | Manuel Mejía Vallejo per El día señalado. |
1964: | Alfonso Martínez Garrido per El miedo y la esperanza. |
1965: | Eduardo Caballero Calderón per El buen salvaje. |
1966: | Vicente Soto per La zancada. |
1967: | José María Sanjuán Urementa per Réquiem por todos nosotros. |
1968: | Álvaro Cunqueiro per El hombre que se parecía a Orestes. |
1969: | Francisco García Pavón per Las hermanas coloradas. |
1970: | Jesús Fernández Santos per Libro de las memorias de las cosas. |
1971: | José María Requena per El cuajarón. |
1972: | José María Carrascal per Groovy. |
1973: | José Antonio García Blázquez per El rito. |
1974: | Luis Gasulla per Culminación de Montoya. |
1975: | Francisco Umbral per Las ninfas. |
1976: | Raúl Guerra Garrido per Lectura insólita de El Capital. |
1977: | José Asenjo Sedano per Conversación sobre la guerra. |
1978: | Germán Sánchez Espajo per Narciso. |
1979: | Carlos Rojas per El ingenioso hidalgo Federico García Lorca. |
1980: | Juan Ramón Zaragoza per Concerto grosso. |
1981: | Carmen Gómez Ojea per Cantiga de aguero. |
1982: | Fernando Arrabal per La torre herida por un rayo. |
1983: | Salvador García Aguilar per Regocijo en el hombre. |
1984: | José Luis de Tomás García per La otra orilla de la droga. |
1985: | Pau Faner per Flor de sal. |
1986: | Manuel Vicent per Balada de Caín. |
1987: | Juan José Saer per La ocasión. |
1988: | Juan Pedro Aparicio per Retratos de ambigú. |
1989: | No concedit. |
1990: | Juan José Millás per La soledad era esto. |
1991: | Alfredo Conde Cid per Los otros días. |
1992: | Alejandro Gándara per Ciegas esperanzas. |
1993: | Rafael Argullol per La razón del mal. |
1994: | Rosa Regás per Azul. |
1995: | Ignacio Carrión Hernández per Cruzar el Danubio. |
1996: | Pedro Maestre per Matando dinosaurios con tirachinas. |
1997: | Carlos Cañete per Quién. |
1998: | Lucía Etxebarría per Beatriz y los cuerpos celestes. |
1999: | Gustavo Martín Garzo per Las historias de Marta y Fernando. |
2000: | Lorenzo Silva per El alquimista impaciente. |
2001: | Fernando Marías per El niño de los coroneles. |
2002: | Ángela Vallvey per Los estados carenciales. |
2003: | Andrés Trapiello per Los amigos del crimen perfecto. |
2004: | Antonio Soler per El camino de los ingleses. |
2005: | Pedro Zarraluki per Un encargo difícil. |
2006: | Eduardo Lago per Llámame Brooklyn. |
2007: | Felipe Benítez Reyes per Mercado de espejismos. |
2008: | Francisco Casavella per Lo que sé de los vampiros. |
2009: | Maruja Torres per Esperadme en el cielo. |
2010: | Clara Sánchez per Lo que esconde tu nombre. |
2011: | Alicia Giménez Bartlett per Donde nadie te encuentre. |
2012: | Álvaro Pombo per El temblor del héroe. |
2013: | Sergio Vila-Sanjuán per Estaba en el aire. |
2014: | Carmen Amoraga per La vida era eso. |
2015: | José C. Vales per Cabaret Biarritz. |
2016: | Víctor del Árbol per La víspera de casi todo. |
2017: | Care Santos per Media Vida. |
2018: | Alejandro Palomas per Un amor. |
2019: | Guillermo Martínez per Los crímenes de Alicia. |